En este blog compartiré información concerniente a la implementación de los Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente según las Normas ISO 9001, 14001 Y 45001
Estas
dos definiciones son muy conocidas, utilizadas y entendidas por aquellas
personas que elaboran actividades relacionadas a la implementación de Sistemas
de Gestión… pero es muy común también encontrar confusiones en las personas involucradas
día a día en el desarrollo de dichas actividades y que normalmente no están a
cargo de los Sistemas. También puedes ver la explicación de este tema en el video de YouTube del cual te dejaré el enlace.
Este
Blog tiene la finalidad de ayudar a todas las personas involucradas a comprender
mejor estos dos conceptos para -su uso dentro de las organizaciones.
¿Qué
nos dice la Norma ISO respecto a estos conceptos? Veamos:
·Parte Interesada:
Persona u
organización (*) que puede afectar, verse afectada, o percibirse como
afectada por una decisión o actividad.
-Ejemplo: Clientes,
propietarios, personal de una organización, proveedores, banca, sindicatos,
socios o la sociedad que pueden incluir competidores o grupos de presión
contrarios.
En esta
definición nos menciona como ejemplo de una PARTE INTERESADA al CLIENTE. Esto
quiere decirnos que el CLIENTE está identificado dentro de la Norma ISO como
una PARTE INTERESADA.
Y ¿Qué
nos menciona respecto al concepto de Cliente? Nos dice lo siguiente:
·Cliente
Persona u organización
que podría o no recibir un producto
o un servicio destinado a esta
persona u organización o requerido por ella.
-Ejemplos Consumidor, usuario final, minorista,
elemento de entrada a un proceso interno, beneficiario y comprador.
En esta
definición debemos acotar que existen “clientes internos” y “clientes externos”.
Esto
también nos lo menciona la Norma ISO en una nota adicional.
Nota 1: Un cliente puede ser interno o externo a la
organización. Los clientes fuera de la organización son clientes externos. El elemento de salida de cada proceso interno es el elemento de
entrada del siguiente proceso. El siguiente proceso es el cliente interno del
proceso anterior.
Para explicar
un poco esta Nota adicional brindada por la Norma ISO debemos recordar que
todos los procesos tienen entradas y salidas.
Ahora, ¿Cuándo
un CLIENTE es “Interno”?. Vamos a explicarlo por medio de un ejemplo muy
cotidiano.
Supongamos
que el área de operaciones de una empresa requiere materiales para la ejecución
de un producto o servicio y se comunica
con el área de Logística. En este punto se está estableciendo una relación de
CLIENTE INTERNO. Porque el área de Operaciones está solicitando o demandando un
servicio de parte de LOGÍSTICA. Y Logística está en la responsabilidad de
satisfacer este requerimiento del área de Operaciones. La satisfacción final de
este servicio interno dependerá del cumplimiento de los requisitos: por ejemplo
tiempo de entrega de los materiales, si los materiales son los solicitados
desde un inicio, especificaciones técnicas, entre otros.
Como podrás
darte cuenta el concepto de CLIENTE y PARTE INTERESADA mantienen una relación
de parte todo; es decir un CLIENTE es una de las tantas PARTES INTERESADAS que
pueden presentarse y una PARTE INTERESADA es también es un CLIENTE.
Espero haber ayudado con este Blog a brindarte una
explicación suficiente para entender estos conceptos. Si
tienes alguna consulta o sugerencia, la puedes realizar en los comentarios.
Los invito a que compartan con todos sus amigos el
Blog y me sigan en las redes sociales:
Hola a todos, en este Blog hablaremos acerca del
sistema de gestión de calidad y sus procesos vamos a definir y explicar lo que
es un PROCESO y también brindaremos unos ejemplos para la elaboración del MAPA
DE PROCESOS de tu organización. Te dejaré el enlace para que accedas al video
explicativo de YouTube donde hablo de este tema:
¿Qué es un proceso?
Un proceso es un conjunto de actividades
destinadas a transformar elementos de entrada en elementos de salida. Vamos a
explicarlo gráficamente para que lo puedas entender mejor con la siguiente
imagen:
Ya hemos dicho que tiene elementos de entrada y
elementos de salida; intermedio a estos dos elementos está el PROCESO
propiamente dicho o también conocido como la TRANSFORMACIÓN. Esto último lo
vamos a explicar mediante un ejemplo.
Supongamos que queremos realizar una silla; para
hacer esta silla necesitamos algunos elementos de entrada como son:
Materiales
·Madera
·clavos
·pegamento
(para unir sus partes)
Equipos
o Herramientas
·Cortadora
circular
·sierra
o un serrucho manual
Con todo esto ¿ya sería suficiente?
Todavía, también nos falta la MANO DE OBRA del
personal calificado que va a tener que hacer esta actividad. En otras palabras UN
CARPINTERO
Con todo esto ¿ya podría terminar?
Tampoco, porque me está faltando algo muy
importante como EL TIEMPO para poder transformar esa materia prima.
Solamente cuando ya tengamos todos estos elementos
voy a poder crear una línea de producción para poder culminar con la silla y tenerlo
como PRODUCTO TERMINADO o ELEMENTO DE SALIDA. A continuación se muestra una
vista gráfica que nos va a ayudar a explicar lo que se trata un proceso.
Una vez explicado este punto podemos pasar al
siguiente tema:
¿Qué es el mapa de procesos?
El Mapa de Procesos es una vista gráfica de la
interrelación entre los distintos procesos que se generan dentro de una
organización. Vamos a explicarlo más detalladamente; ya hemos dicho que tiene
entradas y salidas pero el MAPA DE PROCESOS también nos va a indicar cuáles son
los PROCESOS CLAVES, los PROCESOS ESTRATÉGICOS y los PROCESOS DE SOPORTE. Vamos
a ver una primera imagen de ejemplo:
Empezamos por explicar los PROCESOS CLAVES. Suponiendo
que somos una empresa de venta de productos, lo primero que va a pasar en
nuestro procesos general es que el cliente se va a contactar con el ÁREA
COMERCIAL, el cliente le va a decir sus necesidades y expectativas (requisitos
del producto que necesita), las cosas que quiere que cumpla el producto; esta
área comercial se va a comunicar con PRODUCCIÓN para que planifiquen y elaboren
el producto. El área de producción una vez que terminó el producto se lo va a
enviar a DISTRIBUCIÓN para que ellos se encarguen de hacer la ENTREGA y con
ello lograr la SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
Ahora explicaremos los PROCESOS DE SOPORTE; toda
esa línea central de producción que te hemos mostrado, es básica y no sería
posible sin los PROCESOS DE SOPORTE que vienen a ser; por citar algunos
ejemplos:
·El
área de RECURSOS HUMANOS que seleccionan al personal que va a hacer las
diferentes tareas. Es de este modo que
el área de Recursos Humanos está apoyando a que se produzca esa esa SATISFACCIÓN
DEL CLIENTE
·El
área de LOGÍSTICA, ellos son los que se van a encargar de hacer las compras y entregárselas
al área de producción para que realice la actividad necesaria para satisfacer al
cliente y entregarle el producto que ha solicitado.
·El
área de FINANZAS, quienes son los encargados de apoyar en el tema monetario para
que se compren los insumos y también de pagar al personal.
Y con respecto a los PROCESOS ESTRATÉGICOS;
ninguno de los procesos mencionados serían posibles si no hay un engranaje
correcto con los PROCESOS ESTRATÉGICOS porque vienen ser las ACTIVIDADES
DIRECTIVAS o de gerencia. Tenemos por ejemplo: Gerencia de Producción, Gerencia
Comercial, Sistemas de Gestión de Calidad, Sistema de Gestión SSOMA. Estas
áreas estratégicas son las encargadas de conseguir clientes, mantener,
coordinar, vigilar y asegurar el cumplimiento de los estándares dentro de la
organización. Van a poner los parámetros y requisitos que debe cumplir el
producto para que no haya equivocaciones o mala calidad en la entrega del
servicio o producto. También se encargan de ver todo lo que es referente a la Seguridad
Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Eso es lo correspondiente a los PROCESOS
ESTRATÉGICOS, dicho de otro modo, son áreas o puestos de trabajo encargadas de las
estrategias que se ven dentro de una empresa. El ejemplo mostrado es básico y
sencillo de un MAPA DE PROCESOS pero también puede variar, porque todas las
empresas son distintas y dependiendo de la actividad que realizan, el servicio
o el producto que entregan, este mapa de proceso podrían tener cambios.
Es por eso que tu tarea será que lo descubras. Quizá
sea que la empresa donde laboras se dedica a la LOGÍSTICA como un proceso clave y no esté
considerada dentro de los procesos de apoyo o de soporte. Esto puede explicarse
porque son muchas las empresas que se dedican al rubro de logística, al apoyo
logístico en la cadena de suministro de sus clientes; entonces, en esos casos
la logística ya pasaría a ser parte de los PROCESOS CLAVES. Como te lo
repetimos, este MAPA DE PROCESOS puede variar, cada empresa debe engranar sus
actividades de manera distinta y de acuerdo a la realidad de la cual funciona.
Ejemplos de MAPAS DE PROCESO vas a encontrar un sinnúmero
en internet, no es necesario que te los muestre en este Blog y de acuerdo al
rubro que tú te dedicas también puedes encontrar algunos que se asemejen o que
te brinden una ayuda. Pero recuerda, no van a decirte cómo se trabaja dentro de
tu empresa, eso lo tienes que ver e investigar tú directamente.
Espero haber ayudado con este Blog a brindarte una
idea un poco más global de lo que es este sistema de gestión de calidad y sus procesos. Recuerda que con este Mapa de Proceso puedes cubrir parte o del punto
4.4 de la Norma ISO.
Los invito a que compartan con todos sus amigos el
video y me sigan en las redes sociales:
CÓMO CREAR UN KPI - INDICADORES CLAVE DE
DESEMPEÑO - INDICADORES DE GESTIÓN ☺☻♥
¿Se puede crear un KPI?... Desde luego que Si.
En un video subido en mi página de YouTube
explicamos el significado de los KPI´s o también conocidos como Indicadores Clave de Desempeño y sus características. Pero el día de hoy vamos a ver la
forma de crear cualquier tipo de Indicador a partir de datos. Te recomiendo que te quedes hasta el final del Blog para que puedas ver los ARCHIVOS y FORMATOS compartidos en esta presentación. Recuerda que también puedes acceder a la vista del video explicativo de este punto en mi canal de YouTube conocido como Gestor Calidad - SSOMAdándole click aquío en la siguiente imagen:
Para crear un KPI, el mejor consejo que debemos
poner en práctica es llevar a cabo un procedimiento.
PROCESO PARA CREAR UN KPI
Como primer paso tenemos que comenzar por los
objetivos planteados en nuestro Sistema de Gestión, ellos nos van a decir ¿Qué
es lo queremos alcanzar? y a través de ese conocimiento ¿Qué es lo que se debe
medir?
Como segundo punto tenemos que identificar ¿Qué es
lo que podemos medir de este objetivo?. Cabe mencionar que en un video anterior
también explicamos que los objetivos deberían de ser SMART (este es un acrónimo
que los describe como: Sencillos, Medibles, Alcanzables, Realistas y
Temporales). En el caso de haberlos
diseñado haciendo uso de dicha táctica será mucho más sencillo saber qué es lo
que podemos medir de estos objetivos. Si quieres conocer más de estos objetivos
SMART, te dejo el video donde
explico más al respecto:
Vamos a ver un ejemplo, supongamos que uno de los
objetivos de nuestra organización es:
“CONSEGUIR
UN INCREMENTO DEL 30% EN NUESTROS INGRESOS POR VENTAS AL FINAL DEL PRESENTE AÑO”.
Para alcanzar este objetivo, podríamos utilizar
como indicador “el aumento mensual en las
ventas cotizadas”, otro indicador sería “el número de cotizaciones exitosas realizadas y entregadas a tiempo en
el transcurso del año”. Lo siguiente sería documentar todos los cambios en
estos indicadores, empezando con una línea base o dicho más sencillamente, el
punto de referencia desde donde partiremos. Podría tratarse de 15 ventas, 30
cotizaciones, etc.
Lo recomendable es que vayas apuntando todos
nuestros análisis y resultados para ver de una forma gráfica la evolución y
seguimiento de dicho indicador. En dicha tarea, nos puede ayudar un cuadro de
mandos en excel o plantilla en la cual vamos apuntando cada KPI, sus resultados
a lo largo del tiempo y a qué objetivo están satisfaciendo.
De acuerdo a la estrategia planteada en nuestro
Sistema de Gestión, existen algunos KPI´s que suelen ser los más usados en la
implementación de los Sistemas de Gestión. A continuación vamos a ver algunos
ejemplos de ellos:
Para citar los Indicadores más comunes, si se
trata de un Sistema de Gestión de Calidad podemos mencionar el indicador de
"Satisfacción del cliente"; para el caso de un SG-SST, el índice de
"Frecuencia de accidentes", entre otros.
Vamos a explicar el indicador de satisfacción del
cliente:
El siguiente paso después de vender un producto o
servicio, es evaluar el grado de conformidad de quien lo ha adquirido. La venta
del producto o servicio no garantiza la satisfacción del cliente. En la
práctica, es muy y frecuente escuchar a clientes poco satisfechos con el
servicio o producto brindado. Es por eso que se debe implementar varias formas
de evaluar el servicio post-venta. Una forma de evaluar la satisfacción del
cliente es realizando una ENCUESTA DE SATISFACCIÓN. Esto nos servirá de mucho
cuando queramos ampliar nuestros productos o servicios brindados o quizá
ampliar a nuevas líneas de negocio. Te dejaré el formato a manera de ayuda:
Este es un KPI muy importante porque nos va a
permitir realizar el seguimiento en la mejora de nuestro sistema de gestión, a
través del espaciamiento entre cada aparición de un accidente. Mientras menos
frecuente sea la aparición de un accidente, se podrá decir que estamos
mejorando en cuanto a frecuencia de accidentabilidad.
Fórmula:
Índice
de Frecuencia de accidentes = [ N° Accidentes ] X 1 000 000
Total
de Horas Hombre Trabajadas
Existen otros indicadores de SST que inclusive ya
se encuentran reglamentados por leyes según el país donde se quiera
implementar. Algunos indicadores miden la gravedad del accidente de acuerdo a
los días no laborables que ha generado cada uno de ellos; es decir, que si un
accidente me costó 30 días de descanso médico; es de por sí, más grave que
aquel accidente en donde solo se brindaron primeros auxilios al personal
involucrado.
Como te hemos mostrado a lo largo del Blog, si mides
las acciones a través de los Indicadores, la estrategia adoptada para el
Sistema de Gestión y el cumplimiento de nuestros objetivos tendrán una base
para poder mejorar y optimizarse.
Así como estos ejemplos mostrados, podemos crear
más Indicadores, ya sea para Calidad, Seguridad o Medio Ambiente. La forma de
definirlos bien, tiene que ver con nuestros objetivos; y para ello debes
primero preguntarte ¿Qué es lo quiero mejorar? Por ejemplo, para crear un
indicador de Medio Ambiente, debería realizar un estudio del principal impacto
que estoy generando en el Ambiente. Me podría preguntar primero: ¿Cuál es el
principal impacto que estoy generando?, contabilizar el número o cantidad total
de impacto que estoy generando; y de acuerdo a ello, fijar un número aceptable
el cual debo considerar como OBJETIVO, hacerle el seguimiento y mejorarlo a
través del tiempo.
Existen también Indicadores Proactivos (aquellos
que se anticipan a los problemas) e Indicadores Reactivos (que son aquellos que
nos sirven para reaccionar a los problemas con medidas de control) estos últimos
son más comunes y variados... pero eso lo vamos a tener que explicar en un
próximo Blog.
Ahora que ya sabes más acerca de Cómo crear un
KPI, queda en tus manos utilizar correctamente esta forma de crearlos y sacarles
provecho... así que sin más que mencionar, nos vemos hasta la próxima... Chau!.
Los invito a que compartan con todos sus amigos el
video y me sigan en las redes sociales:
MATRIZ IPER-C | CÓMO
REALIZAR Y ACTUALIZAR ESTA MATRIZ EN TIEMPO DE COVID-19
Probablemente te estás preguntando ¿Qué documentos
debo actualizar en esta pandemia del COVID? uno de esos documentos es la matriz
IPER-C si no sabes o es la primera vez que tienes que actualizar tu matriz IPER-C
te voy a mostrar ejemplos que te pueden ayudar a actualizar este tipo de
documento. Recuerda que también puedes ver la explicación de este tema en el video de mi canal de YouTube que te dejaré a continuación:
Vamos a hacer una breve introducción acerca de lo
que es la matriz y para qué sirve esta matriz IPER-C. ¿Qué es la Matriz IPER-C?
La matriz IPER-C es un proceso que nos permite identificar los factores de
peligro dentro de trabajo evaluar los riesgos y sus consecuencias para poder
implementar medidas de control con el fin de que no se produzcan dichas
consecuencias; como su palabra misma lo dice:
·Identificación de
·Peligros
·Evaluación de
·Riesgos y
·Controles
Se debe evaluar el riesgo; tenemos que darle una
valoración. Esta evaluación debe ser expresada en números para poder
cuantificarlo. Primero tenemos que elegir un método; vamos a utilizar un
ejemplo tomando como referencia la Resolución Ministerial 050 emitida en el año
2013 y que se encuentra dentro de la legislación peruana vigente. De esta
Resolución Ministerial estamos utilizando el método número 2 que lo podemos
encontrar en la página 168 de dicho documento.
Vamos a ver los ejemplos de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos que están contenidos dentro de la resolución
ministerial 050-2013; para este blog estamos utilizando el método número 2. A
continuación vamos a mostrar líneas abajo nuestra matriz IPER-C en blanco
sacada de la Resolución Ministerial N° 050-2013 emitida por el Estado Peruano
para poder implementar en las organizaciones del país.
Utilizaremos también como ejemplo la actividad de trabajos
de “limpieza y desinfección de
instalaciones”; el puesto de trabajo que hemos escogido para este ejemplo
es el “personal de limpieza” que se
encuentre fuera del grupo de riesgo. Los peligros QUÍMICOS que tenemos acá por
ejemplo son: las mezclas que se están realizando por manera errónea entre lejía
con amoniaco o lejía con alcohol y otro tipo de mezcla están siendo
incompatibles. Esto lo hacen con la finalidad de querer aumentar o
potencializar el efecto desinfectante pero en realidad está conllevando a
generar unos nuevos riesgos y nuevas consecuencias. Esto también tenemos que
monitorearlo dentro de nuestra matriz. Se está generando un riesgo también con
la inhalación de gases o vapores tóxicos corrosivos limitantes; esto también
está generando como consecuencia daños en el sistema nervioso, pulmones,
riñones, hígado y mucosas irritadas. Podría producir (en algunos casos severos)
la muerte. También están otros riesgos con los BIOLÓGICOS donde se tiene como
peligro como uno de los peligros, la infraestructura del lugar de trabajo
contaminada con Sars-Cov2. Otro peligro es el contacto directo con personas portadoras
del Sars-Cov2 en el transporte público, producto del trayecto, en el ingreso al
lugar de trabajo o también en la salida. El contacto con equipos, materiales u
objetos contaminados con Sars-Cov2, contacto con portadores del virus arco 2 en
visitantes, proveedores, contratistas o clientes. El riesgo que se está
generando es potencial contagio en el lugar de trabajo y generar la enfermedad
de COVID-19 y la consecuencia: infección respiratoria puede ser leve o grave;
puede ocasionar enfermedad pulmonar, neumonía o muerte. Para este caso, en las
medidas de control existentes se ha puesto como No Aplica (N.A) porque casi la
mayoría de empresas no han tenido medidas de control aplicadas y entonces se
está procediendo a ser solamente el cálculo de la valoración inicial.
Antes de continuar con nuestra matriz iper-c voy a
explicarte acerca de la valoración del riesgo. Ya dijimos que tenemos que darle
un valor numérico al riesgo; tenemos que calcularlo. En este caso el valor del
riesgo va a ser igual al índice de Probabilidad por el índice de Severidad.
V.R. = [I.P x I.S]
Dónde:
·VR
= Valor del Riesgo
·IP
= Índice de Probabilidad
·IS
= Índice de Severidad
Lo primero que vamos a calcular es el índice de
probabilidad para eso nos vamos a guiar de la tabla que está en la resolución
ministerial 050. En este caso el índice de probabilidad se subdivide en cuatro
factores. Están considerados las personas expuestas, procedimientos existentes,
capacitación y exposición al riesgo.
En caso de tener de una a tres personas expuestas
al peligro, vamos a darle la valoración de uno (1); si tenemos de cuatro a doce
personas expuestas al peligro de exposición, le vamos a dar una valoración de
dos (2); y si tenemos más de doce personas expuestas al peligro, le vamos a dar
una valoración de tres (3). Lo mismo para los procedimientos existentes; en
caso de no tener implementados procedimientos, le tendríamos que dar la
valoración máxima, que es de tres (3); de la misma manera si es que la persona
está permanentemente expuesta al peligro, se le va a tener que dar la
valoración de tres (3) y si la exposición al peligro es esporádicamente (quizás
una vez al año que se expone) entonces le tendríamos que dar la valoración
mínima, que es de uno (1). Todos estos factores que estamos viendo, tenemos que
sumarlos para que nos dé el ÍNDICE DE PROBABILIDAD.
Vamos a ir ahora a la matriz para poder verlo con
un ejemplo. Como ya te hice la explicación previa a este cálculo, ahora vamos a
valorar el riesgo inicial. Para eso vamos a volver al tipo de trabajo
seleccionado inicialmente. Tenemos que ver el índice de personas expuestas para
la actividad de TRABAJOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE INSTALACIONES. En este
caso se trata de cuatro personas estarían expuestas en caso de alguna limpieza.
Le estamos dando la valoración de uno (1) porque son pocas las personas
expuestas, se trata son de una a tres personas y según la tabla que nosotros
hemos visto; de una a tres personas le tenemos que asignar el valor de uno (1).
Si fueran más personas, se estuviera dentro del rango de cuatro a doce,
entonces le tendríamos que asignar la valoración de dos (2). Respecto a la fila
de Procedimientos existentes; ¿Existen procedimientos de limpieza referente a
este aspecto? Procedimientos respecto a este peligro que estamos viendo?
tenemos que revisar si es que existieran; y, si es que también fueran
satisfactorios. De serlo tendríamos que poner uno (1), pero para este caso no
existen porque es primera vez que se está enfrentando el personal a este tipo
de riesgos (Sars-Cov2). Entonces le estamos poniendo la valor de tres (3). Para
el caso de capacitación; si nos fijamos en la tabla mostrada y de acuerdo a lo
que nos dice, nosotros le estamos asignando el número dos (2) al tipo de
capacitación brindada en este aspecto porque el personal está parcialmente
entrenado, conoce el peligro pero no toma acciones de control. Esto es debido a
que el personal está capacitado en hacer su trabajo de limpieza correctamente
pero no del todo, ya que en COVID-19 es un peligro nuevo para ellos, es por eso
que le hemos dado la valoración de dos (2). Ahora, esto puede variar de acuerdo
a cada empresa.
Ahora para la EXPOSICIÓN AL RIESGO, a manera de
ejemplo le hemos puesto tres (3) porque el personal está permanentemente
expuesto al riesgo, todos los días va a tener que hacer la limpieza y en este tipo
de situaciones se va a tener que aumentar; es por eso es que está más expuesto
al riesgo.
Como mencionamos hace un momento, la probabilidad
es la sumatoria de estos cuatro índices:
PROBABILIDAD = [I. Personas expuestas + I.
Procedimientos + I. Capacitación + I. Exposición al Riesgo]
Y la resultante para el ejemplo mostrado nos saldría
9.
El índice de severidad lo vamos a sacar de la
tabla mostrada en la Resolución Ministerial 050-2013. En ella nos menciona que si
la consecuencia del riesgo es una lesión sin incapacidad o un disconfort o
incomodidad en la persona, le vamos a asignar la valoración de uno (1), en el caso
de ser una lesión con incapacidad temporal o daño a la salud reversible, se le
va a asignar una valoración de dos (2) y en caso de ser una lesión con
incapacidad permanente o daño a la salud irreversible, le vamos a asignar una
valoración de tres (3).
Volviendo al ejemplo de llenado de nuestra Matriz IPER-C,
le hemos colocado en el índice de severidad el valor de tres (3) porque podría causar la muerte de una
persona. Por todo lo que se ha visto referente al COVID-19, se trata de un daño
irreparable o irreversible.
Ya sabemos que el valor del riesgo es igual al índice
de probabilidad por el índice de severidad; esto quiere decir que en nuestra
tabla de la Matriz IPER-C vamos a multiplicar nuestra resultante de índice de
probabilidad por índice de severidad. Acá tenemos que el valor del riesgo es
igual a la multiplicación de nueve (9) (que es nuestro índice de probabilidad),
por tres (3) (que es nuestro índice de severidad), dándonos como resultando
igual a 27. Ese número vendría a ser el NIVEL DEL RIESGO; veamos la siguiente
tabla, también extraída de la R.M. 050-2013 para entender más de este tema:
Tenemos que considerar que mientras más valor nos
arroje, mucho mayor va a ser considerado el RIESGO; pudiendo llegar a
clasificarse desde riesgo TRIVIAL hasta INTOLERABLE. Si está dentro del rango
de 25 a 36 se considera riesgo INTOLERABLE; si es que está entre 17 y 24 IMPORTANTE,
en caso de estar dentro de 9 a 16 MODERADO, en caso de ser entre 5 y 8 TOLERABLE
y de ser menor o igual a 4 TRIVIAL. En la siguiente gráfica tenemos la
interpretación del riesgo para que puedas revisarla a más detalle:
Te voy a explicar esta tabla. En esta tabla se
menciona que es INTOLERABLE cuando no se debe comenzar ni continuar el trabajo
hasta que se reduzca el nivel del riesgo. En el caso de nuestro ejemplo, nos ha
salido un riesgo INTOLERABLE porque está en el rango de 25 a 36; de acuerdo a
la valoración que le hemos dado (que sale 27) el riesgo se clasifica como
intolerable. ¿Qué es lo que tenemos que hacer? Pues debemos aplicar controles
para reducir este riesgo y poder trabajar con el mismo. Antes de aplicar
nuestros controles vamos a ver la siguiente tabla:
Esta es la jerarquía de controles que se va a utilizar
en el contexto del COVID-19. Menciona que la JERARQUÍA DE CONTROLES es: primero
ELIMINAR, luego SUSTITUIR (la fuente de peligro); en caso de no poder sustituir
la fuente de peligro tendría que aplicarse CONTROLES DE INGENIERÍA, luego los CONTROLES
ADMINISTRATIVOS, o en el último de los casos utilizar los EPP´S como última
barrera de contención.
Para este caso la potestad de eliminar el COVID-19
no aplica porque no existe un desarrollo tecnológico que pueda erradicar el COVID-19.
Tampoco se puede sustituir, en todo caso, lo que podemos hacer es aplicar
controles de ingeniería, controles administrativos y EPP´S. En la imagen se
muestran algunos ejemplos de controles que te los dejo para que puedas
evaluarlos y revisarlos con más detenimiento. Volviendo a nuestra Matriz IPER-C,
hemos dicho que no se puede eliminar y tampoco se puede sustituir. Entonces optamos
por aplicar los controles de ingeniería. Lo que podemos hacer en el caso del RIESGO
QUÍMICO podremos usar gabinetes para almacenar productos químicos, aumentar el
nivel de ventilación de los ambientes de trabajo, ventanas nuevas, puertas
abiertas; también podemos hacer una aprobación previa a la asignación de
productos químicos, identificación y separación de envases o también de los
gabinetes. Para el RIESGO BIOLÓGICO podemos instalar una estación de limpieza y
desinfección de calzado (como se está haciendo en la mayoría de las empresas),
instalar puntos de lavado de manos, implementar cambios de turnos para reducir
la cantidad de personas dentro de las áreas de trabajo, ubicar casilleros para
cada empleado, reconsiderar la capacidad máxima de personal dentro de las
instalaciones, controlar el ingreso de visitantes y aumentar el nivel de
ventilación de los ambientes. Como tú verás cada peligro tiene controles de
ingeniería distintos y tienen que ser aplicados de acuerdo al peligro que
estamos evaluando.
Con respecto a los CONTROLES ADMINISTRATIVOS; para
los dos se está evaluando la condición de salud del trabajador, se está
haciendo la capacitación del personal con respecto al COVID-19, también en el
uso correcto y cuidado de los EPP´S, se está haciendo vigilancia de la salud
del trabajador y también se están utilizando señales preventivas para los dos
casos. Para el RIESGO BIOLÓGICO también se está brindando una mejora en los
servicios higiénicos y dotación de jabón líquido, alcohol gel. Y como control
de EPP´S se está considerando mascarillas quirúrgicas, guantes para limpieza,
uniforme de trabajo, botas de jebe o botines antideslizantes. Esto es para los
dos tipos de riesgo químico y biológico.
Para finalizar el llenado de este ejemplo Matriz
IPER-C tenemos que hacer nuevamente nuestra valoración del riesgo. En este caso
se le llama: RIESGO RESIDUAL. Al aplicarle medidas de control, hemos cambiado la
valoración inicial. El índice de personas expuestas sigue siendo el mismo; para
los procedimientos existentes se ha implementado nuevos procedimientos, estamos
hablando de protocolos; en el Índice de capacitaciones también se están brindando.
Estos controles hacen que se reduzca la valoración que le dimos inicialmente. Según
lo calculado inicialmente, estaba en tres (3) porque no había procedimientos
existentes, ahora ya se ha reducido a uno (1) porque se están capacitando y
entrenando al personal en este tipo de procedimientos y; para el Índice de
exposición al riesgo, sigue el mismo porque en este caso el personal va a
seguir exponiéndose diariamente al mismo riesgo todos los días (no lo podemos reducir).
Con todo esto, ya hemos bajado nuestra valoración
del NIVEL DE RIESGO a un valor del igual a 12 que en este caso viene a ser un
nivel de riesgo MODERADO. Lo mismo para el riesgo biológico, se ha reducido
algunos índices de probabilidad es por eso que también se ha reducido.
¿Qué más debo tener en cuenta antes del retorno
del personal al centro de trabajo? También tenemos que considerar a aquellas
personas que están consideradas dentro del GRUPO DE RIESGO. Para identificar a
este grupo de riesgos debemos revisar la reglamentación Nacional e
internacional y sus distintas modificatorias. Aquellas personas mayores de 65
años, aquellas que tienen hipertensión arterial y toda una serie de factores de
comorbilidad que pueden desencadenar que el COVID-19 se realice de manera
severa. Te dejo las siguientes tablas para que la puedas revisar, una de ellas te
habla los factores de Co-morbilidad:
La siguiente tabla nos muestra la clasificación de
los puestos de trabajo según su riesgo de exposición:
Y en la tercera tabla vemos los equipos de
protección personal para los puestos de trabajo según el tipo de riesgo:
También debemos considerar riesgos psicosociales y
ergonómicos emergentes. Se le dice emergentes porque el número de situaciones
de peligro que producen estos riesgos van en aumento y como segundo punto que
la probabilidad de exposición al riesgo está aumentando y los efectos sobre la
salud de los trabajadores están empeorando. Los trabajos administrativos, los trabajos remotos
(o también Tele-trabajo), en este caso hay riesgos psicosociales y dis-ergonómicos.
Te dejó unos ejemplos en la Matriz
descargable que está líneas abajo para puedas completar la valoración. Ten en
cuenta que también hay nuevos peligros como el miedo por contagio a enfermar o
morir de COVID-19, la doble presencia o mente no en la tarea por dificultades o
problemas familiares (por las que están atravesando las personas que están
viviendo eventos impactantes como muertes o también las hospitalizaciones de
familiares o parientes cercanos), el aislamiento (que es producido por una
menor comunicación con los compañeros), la dificultad para encontrar apoyo
laboral y resolver sus consultas, la dificultad para separar el trabajo de la
familia, la conexión de las TIC´S las 24 horas (que también es otro peligro que
se está desencadenando), la iluminación inadecuada, el espacio inadecuado. La
presencia constante de ruido, los horarios prolongados de trabajo.
Las medidas de control que se pueden implementar las
estaé mostrando en este modelo de matriz IPER-C.
Espero que con el ejemplo brindado en este blog,
te hayas llevado una idea de cómo actualizar tu Matriz IPER-C. Recuerda que el
cálculo de estos riesgos puede variar de acuerdo a la organización; en algunas
quizás ya han tenido controles existentes aplicados y en otras quizás no. Es
por eso importante hacer el análisis de manera independiente.
Si quisieras que aclare algún punto déjalo en los
comentarios y bueno hasta el próximo blog.
Los invito a que compartan con todos sus amigos el
video y me sigan en las redes sociales: